De la Presidenta: Abril 2022

English     Français     中文

¿Diagnóstico de vida?

“La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada.”- Søren Kierkegaard.

Una  visión instantánea del ahora

Estamos viviendo tiempos difíciles. La pandemia no ha terminado; en algunas regiones, los casos están en su punto más alto. La agresión militar, dentro y entre los estados, está causando daños duraderos. La salud mental siempre ha sido una preocupación central en la práctica diaria de los Médicos de Familia. Mientras tantas personas sufren y mueren ante nuestros ojos, la salud mental debe seguir ocupando un lugar destacado en nuestra agenda.

La salud mental también es una de las principales prioridades de salud pública, particularmente dados los informes sobre el deterioro de la situación que la pandemia, el aislamiento social y el cierre de los servicios sociales parecen haber provocado en las personas con afecciones psiquiátricas crónicas. También observamos tasas crecientes de depresión y ansiedad, particularmente entre los jóvenes. En 2018, la OMS aprobó un nuevo diagnóstico, “Duelo Prolongado”, y recientemente se agregó el “Trastorno de Duelo Prolongado” a la última versión del DSM, el sistema de clasificación psiquiátrica.

Valor y peligros potenciales de los diagnósticos

Una vez que se asigna un diagnóstico adecuado a un paciente, el proveedor de cuidados puede estar mejor situado para seleccionar tratamientos que respeten las necesidades, capacidades y limitaciones actuales del paciente. Recibir un diagnóstico puede traer alivio tanto al paciente como a la familia, ayudando a dar sentido a experiencias caóticas y aterradoras.

Sin embargo, la cuestión del diagnóstico no es sencilla. Las compañías de seguros usan diagnósticos para determinar cuánto pagarán a los proveedor de cuidados, lo que los convierte en cruciales para los ingresos de toda la profesión médica. La supervivencia económica de 'BigPharma' depende de la voluntad de los médicos para diagnosticar a los pacientes con las condiciones para las cuales las compañías farmacéuticas fabrican tratamientos. Las categorías de diagnóstico también se prestan a ser evaluadas utilizando equipos tecnológicos costosos y a ser valoradas digitalmente utilizando algoritmos binarios. Claramente, tales fuerzas económicas, corporativas y potencialmente despersonalizadoras ejercen presión sobre los médicos para que redefinan su papel como proveedores de cuidados, lo que hace que nuestro enfoque centrado en la persona sea más difícil, si no imposible.

Podríamos encontrarnos rutinariamente aplicando etiquetas de diagnóstico, definiendo como enfermedad mental las formas en que nuestros pacientes abordan las crisis situacionales complejas pero normales de la vida diaria. Un proveedor de cuidados puede evitar sentirse impotente al etiquetar como "trastorno de duelo prolongado" cualquier periodo prolongado de luto después de la insoportable pérdida de un ser querido. Después de todo, una disfunción diagnosticable puede ser tratable.

Si tal sobrediagnóstico se afianza, los pacientes pueden correr el riesgo de ser sobretratados. Además, una vez que un diagnóstico se convierte en una etiqueta, un paciente puede enfrentar consecuencias tan concretas como la disminución de las opciones de empleo, además de una variedad de cargas emocionales, como la vergüenza. Desafortunadamente, la alfabetización en salud aún no está tan extendida como para que la comprensión de la enfermedad mental haya eliminado la condena moral y crítica.

El etiquetado psiquiátrico se ha filtrado en nuestra vida diaria, en nuestros vocabularios compartidos y en las culturas populares. Basta con mirar cómo se está desvaneciendo la distinción entre 'sentirse deprimido' y tener la condición médica de 'depresión'. Un costo obvio de vincular las etiquetas de enfermedad con el cuidado es la disminución de lo que se considera "normal", no solo en el campo de la salud mental, sino en todo el campo de la medicina.

Un Cambio de Dirección

Al proporcionar una atención centrada en la persona, el médico de familia juega un papel crucial para contrarrestar la tendencia a medicalizar la vida cotidiana normal. A veces, por supuesto, podemos tratar: proporcionar intervenciones concretas que detengan los síntomas y permitan que se reanude el funcionamiento diario. Pero algunas condiciones no se pueden "curar", ni con medicamentos ni con psicoterapia. Entonces, la continuidad de la atención y el apoyo a lo largo del tiempo es lo mejor que tenemos para ofrecer, y la "espera vigilante", la herramienta más poderosa de la medicina familiar. De hecho, ayuda. El poder de la 'relación curativa' ahora ha sido validado; Mire, por ejemplo, la evidencia de los estudios epigenéticos que documentan que las experiencias de apoyo, reconocimiento y pertenencia pueden ayudar a fortalecer o incluso restaurar un estado de buena salud.

Muchos de nuestros pacientes salen de nuestra consulta sin haber sido diagnosticados de una enfermedad pero, quizás, con la visión de que muchas crisis son experiencias a partir de las cuales se puede crecer en madurez, y oportunidades para afinar estrategias para enfrentar problemas futuros.

A medida que estamos integrados en la vida comunitaria, los médicos de familia podemos desempeñar un papel central en el aumento de la alfabetización en salud. Podríamos adaptar una frase conocida y decir: “Se necesita un pueblo para curar una depresión”. La educación formal, y tal vez incluso mejor, informal, de familiares cercanos, maestros y empleadores fortalecerá la capacidad para empoderar a los pacientes deprimidos y a quienes los cuidan.

Línea de fondo

Los proveedores de Atención Primaria estamos bien posicionados para frenar, si no detener, la creciente tendencia hacia la medicalización de la vida diaria. Podemos resistir la tentación de apresurarnos a diagnosticar, apresurarnos a medicar, apresurarnos a derivar. Podemos seguir esforzándonos por dominar el acto de equilibrio entre la "espera vigilante" y la "detección temprana". Como primer punto de contacto de los pacientes con el sistema de atención médica, podemos ayudarlos a navegar dentro de él, refiriéndolos cuando sea necesario al mejor nivel de atención. Podemos asegurarnos de que la relación médico-paciente y la comunidad permanezcan en el centro de la forma en que practicamos la medicina, de modo que individualicemos el tratamiento que ofrecemos al mismo tiempo que reconocemos y respondemos a las tendencias a medida que aparecen.

Necesitamos ayudarnos unos a otros, dondequiera que estemos en el sistema de salud, para aumentar nuestra conciencia de cuándo y cómo las tendencias y presiones actuales están afectando nuestras decisiones de atención al paciente. Podemos alentar a otros especialistas a que canalicen el conocimiento adquirido con tanto esfuerzo a los proveedores de atención primaria para que podamos ajustar nuestra toma de decisiones relacionadas a cuándo la medicalización no solo es apropiada, sino que salva vidas.

En resumen, deseo que todos tengamos la sabiduría para usar las etiquetas de diagnóstico con cuidado, con conocimiento de la cultura y el contexto, y empatía por todos nuestros pacientes y por nosotros mismos, como personas individuales.

Dra Anna Stavdal,
Presidenta de WONCA